Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2014

Permitámonos ser felices. Maravilloso reto #a1000manos

Dos de mis grandes "amarillos" de la red son Rut Roncal e Iñaki González, amigos de sus amigos, empáticos, trabajadores incansables, inmejorables profesionales y personas con afán de aprendizaje y de mejora contínua. Desde hace ya más de 1 año, el primer martes de cada mes escriben un post #a4manos y lo publican en La verdad absoluta no existe y en SobreviviRRHHé.



El reto de hoy es #a1000manos. Escribir un post sobre un tema en concreto y publicarlo el mismo día. Ellos han compartido una imagen con una cita de las de pensar y ... tachán! el día H a las 00.00 se publica al mismo tiempo en tantos blogs como los autores hayan querido participar.


Y aquí estoy... jugando a postear sobre "Make one person HAPPY each day even if its yourself".

A inicio del post he nombrado que tanto Rut e Iñaki son "amarillos" y quien haya leído el libro de Albert Espinosa lo entenderá a la perfección. Los amarillos son personas con algo muy especial que traspasa incluso las redes sociales, personas con las que conectas, personas que aún estando a quilómetros de distancia sabes que los tienes a centímetros del corazón, personas que sólo pensar en ellas te transmiten nobleza, calidez y bienestar. Pues así son ambos para mi. Aunque... el #a1000manos no iba de hablar de ellos sino de la imagen y inspiradora cita, y ahí voy.

Los que me conoceis sabeis que llevo una temporada inmersa en un proceso de cambio personal y esto hace que esté un pelín más alerta a mi yo interno y en mi particular cruzada hacia la felicidad eterna!!! Aunque, la felicidad eterna es pura falacia, la felicidad es totalmente efímera, dura momentos. Y en cuanto nos hacemos conscientes que estamos disfrutando de esta felicidad dejamos de hacerlo ¿me explico? es lo que el Mindfulness llama consciencia plena en el momento presente. Por ejemplo, disfrutar ahora de escribir mis sentimientos y sensaciones para que cuando sean leídos sean captados.

Ahora ya sabeis que es para mi ser Feliz, aunque no sirve de nada todo esto si... después de ese maravilloso momento nos fustigamos y nos castigamos mentalmente. Es cuando el lado-demonio de la mente nos dice: "no tenías que haberlo escrito" "¿crees que a alguien le va a gustar lo que escribes?" "ja! que ilusa eres, escribiendo sobre vanalidades!"

Y aunque mi mente sea capaz de generar estos sombríos pensamientos, mi lado-ángel mental también tiene la versión benébola y zen para contrarrestarla. Aprender a generar en mayor medida éstos últimos son la clave del éxito para que el "momento" sea un "momentazo" lleno de felicidad. Las imperfecciones, los errores y el qué dirán pasa a último plano, quedan neutralizados porque seguimos gozando del momento en plenitud sin dejar que "demonios" entren a enturbiar nuestros sucesivos momentos de felicidad.

Permitámonos ser felices, plenamente conscientes.







miércoles, 27 de febrero de 2013

Apostar por el ahora


Mientras estaba en la vorágine del trabajo, familia, niños, proyectos, amigos, actividades, ... no era consciente de que vivía la vida como si de una corriente de agua se tratara. Siempre con la mente cautiva de ideas, con actividades y quehaceres por llevar a cabo, con la agenda apretada e intentando meter más, ... hasta que llega un momento en el que tu cuerpo físico te da señales de alarma, y con que estaba inmiscuida en otros menesteres, no hacía caso. Pero el cuerpo humano es muy inteligente y los toques de aviso van in crescendo.




Hasta que llega el momento caos, aunque quiera continuar con la vorágine en la que estaba metida, mi cuerpo no responde, olvidos importantes, inseguridades, cansancio atroz, dolores físicos a discreción, respuestas desmesuradas a personas queridas,... y éste es el momento de parar, porque sino aún se agraba más a situación.

Ese momento donde tuve que romper con todo lo que me motivaba, ha sido un momento realmente crucial para mi vida y durísimo de vivir. Meses de mucha incomprensión, de dar bandazos mentales, de búsqueda desaforada aunque también de percartarte de quien te quiere como eres realmente, los que te apoyan aunque no te entiendan. Las lágrimas afloran con esta último pensamiento, pero es de felicidad porque soy una afortunada por tenerlos siempre cerca.

Cuando ya hasta pasado por la fase de caos total, viene a fase de incertidumbre hacia el futuro, a la búsqueda de múltiples caminos para encontrar mi verdadero sentido en la vida,... y en uno de estos caminos, encuentro la serenidad, el bienestar, la quietud emocional, cuidar de los mios, ser feliz con  el día a día, hacer lo que hay que hacer ahora, disfrutar del momento aquel de manera íntegra: el AHORA.

Apuesto por vivir el ahora, ser feliz haciendo lo que me apetece hacer sin cuestionarme si es lo que debería hacer. ¿y tu apuestas también por el ahora?

viernes, 26 de octubre de 2012

Empieza el baile!

Mi último post está fechado el 5 de julio del 2011 y hoy es 26 de octubre 2012... he estado quince meses invisible, mucho tiempo queriendo escribir pero seguía bloqueada. Me he aplicado a mi misma, mi propio consejo del anterior post: "reflexión y luego acción". Y aquí estoy con ganas de explicaros inquietudes.

Aunque haya estado bloqueada, la vida ha seguido y ha evolucionado. Cuántas veces hubiéramos querido fundirnos o desaparecer y que esa situación límite nunca hubiera llegado...!!! pero no, la vida siempre continua con el ahora, el presente. Un regalo que debemos aprovechar para ser felices y construir nuestra vida.

Durante estos meses he recibido mucho apoyo pero si bien es cierto, he necesitado estar al margen para saber que ahora formo parte del todo.
Apoyo en clave de mensaje en el contestador... aún no podía contestar, el bloqueo me lo impedía, aunque necesitaba escuchar el mensaje en el contestador.
Apoyo en clave de beso en la mejilla de mis hijos...el regalo más maravilloso del mundo.
Apoyo en clave de "me gusta" en facebook de los amigos lejanos, los de toda la vida.
Apoyo en clave de caluroso abrazo interminable y mimoso de mi marido, padre y compañero de mi vida.
Apoyo en clave de mail con chistes de Forbes.
Apoyo en clave de comentario en el blog de desconocidos por mi... pero que me animaban a seguir escribiendo porque les gustaba como lo hacía, por conectar con ellos.
Apoyo inestimable de profesionales como la copa de un pino, que han sabido interpretar lo que les decía y lo que no les decía pero somatizaba mi cuerpo.
Apoyo de los que han callado cuando han visto que dolía más hablar que callar.
Apoyo de mis hermanos de sangre, familia y amigos; por estar, estar y estar siempre.
Ahhh! y los millones de whatsapp diversos con el mensaje idóneo en el momento adecuado.
Gracias a todos por el apoyo durante mi tiempo de recuperación y reflexión, vosotros sabeis quiénes sois.

Y ahora tocaba "restyling" del blog, le he hecho un poco de chapa y pintura como a los coches, una remodelación externa... la interna ya la iré creando yo poco a poco con mis post. Un blog más personal, más sencillo, más limpio, con menos ruido y mejor estructurado. Espero que os guste.

Y de voy a hablar? pues de lo que me apetezca, del tiempo, de niños, de aprendizaje, de... la Vida, aunque, fundamentalmente, me atrae la comunicación y en el entorno salud, que es el que conozco mejor. Lo más importante es que me he reconciliado con mi blog y vuelvo a abrazar las letras que fluyen de mi.

Como dice la famosa película de los años 40 "Begin The Beguine", empieza el Beguine. El Beguine era un baile de los años 40's que las grandes orquestas tocaban para bailar. Frase mal traducida como "volver a empezar", ya al final de la letra dice: "When they begin the Beguine" es decir "cuando ellos (la orquesta) empezó a tocar el Beguine".

Y quien mejor que Fred Astaire y Eleanor Powell haciéndonos una demostración del mejor baile de claqué de pareja de la historia.

Pues adelante... EMPIEZA EL BAILE!



martes, 5 de julio de 2011

Reflexión y luego acción


Después de un tiempo de reflexión siempre viene la acción, título que resume la ausencia de posts en mi blog. No es que sea muy prolífica escribiendo, aunque os aseguro que no es por ideas e ideas que me vienen a la cabeza día a día. Es más una cuestión de bloqueo de dedos al teclear, ja ja ja! os reiréis por este nuevo concepto pero acto seguido intentaré explicaros qué me ha ocurrido.


En el día a día, hablo con médicos, compañeros, enfermería, twiteros, familia, ... leo la prensa, leo artículos científicos, leo mi TL (o lo que puedo de él) y me vienen a la cabeza respuestas improvisadas, críticas a cómo se ha tratado tal noticia o algún que otro comentario al respecto de un tweet... Quiero poder dar rienda suelta a todas las ideas, aportaciones, comentarios y demás pero ... es imposible seguirlo todo, sea cual fuere el motivo.
Hace tiempo que quiero escribir un post, confieso que tengo unos cuántos empezados aunque siempre llega el momento de bloqueo de dedos al teclear ;-) ese momento llega cuando soy consciente que alguien como tu va a leer este post, me siento responsable del contenido y quiero hacerlo tan y tan bien que me bloqueo porque no me salen las palabras como creo que me deben salir.
Cada vez que iniciaba un post me he sentido bloqueada, me he quedado en blanco, mis dedos no sabían teclear mis ideas, pero sé que no me ocurría nada, que era cuestión de REFLEXIÓN y TIEMPO, las buenas ideas, la energía, la inspiración y la motivación siempre han estado ahí, sólo era cuestión de PLANIFICACIÓN y PASAR A LA ACCIÓN.





Hoy, he decidido escribir este post como si estuviera explicando una historia, como si me lo estuviera diciendo a mí misma, como si de un diario secreto se tratara. Lo escribo desde lo más íntimo, desde lo verdadero y pienso que es como siempre debería escribir. Es difícil plasmar en palabras lo que sentimos y mucho más difícil saber transmitirlas y comunicarlas, en los procesos de cambios siempre intervienen muchos factores externos que nos aportan miedos y nos bloquean.
Los bloqueos psicológicos me han provocado parálisis a la hora de escribir. Estos perjuicios suelen ser inconscientes provocado por los miedos, el fracaso, falta de apoyo, tiempo, aturdimiento, pero es como si todos juntos se pusiesen de acuerdo para bloquear a la persona. Aunque superado uno de los bloqueos, se puede hacer frente a todos los demás.
Sé que no soy ninguna experta en redacción, aspiro a evolucionar con mi blog y a que mis post cada vez sean más elaborados , aportando valor y contenido a la comunidad. Pero esto sólo lo lograré escribiendo desde dentro, desde el corazón y la emoción.
He decidido pasar a la acción, ¿cómo? simplemente escribiendo, caminando



Caminante, son tus huellas el camino y nada más;


Caminante, no hay camino, se hace camino al andar.


se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar.


Caminante no hay camino sino estelas en la mar.


Antonio Machado













Print Pdf

Quizás también te interese