Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2016

7 razones o más para no perderse Health 2.0 Europe, encuentro europeo de líderes de salud digital en Barcelona

Ya será el segundo año consecutivo que se celebrará en Barcelona la 7ª edición del Health 2.0 Europe (10-12 de Mayo 2016). La organización ha escogido una vez más Barcelona por ser la capital de la innovación con una gran concentración de start-ups y por su estrecha colaboración con el Mobile World Capital. 

Todos los actores del ecosistema tecnológico estarán en Health 2.0 Europe, evento que desde 2010, se ha erigido como la plataforma para desarrollar y presentar nuevas soluciones tecnológicas en el ámbito de la salud digital. 


Desde todas partes del mundo, se darán a conocer ideas innovadoras que se han convertido en herramientas digitales para ayudar al profesional médico y a los pacientes en su día a día en el hospital o telemáticamente.

Lo que me conoceis sabeis que soy una profesional muy inquieta, con ganas de multiplicar esfuerzos, con mucha avidez de conocimiento (que hace darme cuenta de lo poco que sé), con inquietudes de promoción de la salud digital y sobretodo, con ilusión por avanzar cada día en la innovación en salud digital. 


Y por todo esto, quiero daros 7 motivos (aunque podrían ser más) por los cuales os será imposible prescindir de este Evento en Barcelona dentro de tan solo una semana.
Esta sesión incluye demostraciones en vivo de las empresas que diseñan sus soluciones con este objetivo en mente y explicarán las oportunidades.





1. Pioneros de la Salud 2.0 en Health2Eu
Entre los ponentes del congreso se encuentran nombres de talla internacional como el Dr. Rafael Grossmann, cirujano y traumatólogo pionero en salud digital (realizó la primera cirugía documentada con Google Glass). La verdad es que estoy con ganas de conocer a Rafael, al que he seguido atentamente por red y hasta he podido asistir a alguna de sus conferencias vía skype!.

Esther Dyson, una de las inversoras en salud digital más influyentes en el mundo, entre sus últimas inversiones se encuentran PatientsLikeMe, 23andMe, Health Tap u Omada Health.

Y Dr. Julio Mayol, director de la Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdSSC) y asesor destart-ups dedicadas a la tecnología biomédica y la salud digital.



2¿Quién pagará por la Salud 2.0? Fórum de inversores

La inversión de la eHealth en el mundo crecerá en 13.300 millones de euros hasta el año 2016 según estimación de Ametic, patronal de empresas españolas que se dedican a las Tecnologías de la Información (TIC), en el Informe "Análisis de la eSalud en España

En los últimos años, la implantación de soluciones TIC en organizaciones sanitarias ha crecido sustancialmente, sobretodo por la incorporación de comunicaciones de banda ancha en los centros sanitarios y por la implantación de soluciones en las que pivota el sistema sanitario como la Historia Clínica Electrónica y la Receta Electrónica.

Casi el 90% de los hospitales españoles tiene una conectividad superior a los 6 Mbps, aunque dista mucho de la capacidad de conectividad de los centros de atención primaria y otros centros de especialidades, según Informe "Las TIC en el Sistema Nacional de Salud" desarrollado por Red.es


Pero ¿quién pagará por la Salud 2.0? precisamente el martes 10 de mayo de 14 a 17:30h hay organizada un Investors' Forum and Pitch Competition en el Mobile World Center, patrocinada por EC2CV.
Y el jueves 12 de mayo a las 14.15h. habrá una sesión plenaria sobre este tema.



3. La colaboración entre actores eHealth clave para la implementación

El miércoles 11 de mayo a las 14.10h. está prevista una interesante mesa para construir puentes entre todos los actores de la eHealth.



4. Aplicaciones 2.0 de la salud en los mercados emergentes


Expertos en Salud 2.0 explicarán como poner en práctica soluciones de salud digital en los mercados emergentes de manera efectiva.


El miércoles a las 18h. está previsto la participación de Dr. Jordi Serrano Pons, fundador de UniversalDoctor y asesor de la OMS en materia de Innovación y Salud, además de abanderado de diferentes iniciativas mHealth y participante activo y reconocido ampliamente en el campo de la Salud Digital y Donato Tramuto que fundó Tramuto eVillages Salud, una organización no lucrativa que proporciona la tecnología de salud móvil en entornos clínicos desafiantes, con la moderación de Pascal Lardier, embajador internacional de la Salud 2.0. En esta mesa se realizarán diferentes demostraciones para los mercados emergentes.


5. Tendencias de salud 2.0 en todo el mundoPrecisamente el Instituto ECRI presentó recientemente una lista de 10 retos tecnológicos más importantes en materia de salud para este año 2016, donde se incluye: 
  • Unidades de ictus móviles
  • La ciberseguridad
  • Wearables
  • Los marcapasos de última generación
  • Robots desinfectantes
  • Fármacos cardiovasculares de última generación
  • Maquinaria de cirugía robótica
  • Hidrogeles bioabsorbibles
  • Tomografia computerizada
  • Sistemas de perfusión para mejorar la recepción de órganos donantes
  • Soporte a la decisión
  • e Inteligencia Artificial 
En "Digital health tools transforming the daily mission of nurses" se presentarán diferentes demostraciones de soluciones y aplicaciones 2.0 para hacer evidente el impacto de estas herramientas en el día a día asistenciales y de gestión del personal de enfermería, además del potencial para transformar la interacción con otros profesionales sanitarios y mejorar la experiencia de los pacientes.Las start-ups en salud pueden encontrar en Health 2.0 Europe visibilidad y financiación. La 5ª edición de EC2VC- Investors’ Forum and Pitch Competition, se centrará específicamente en la aceleración del flujo de operaciones en Europa. “En Health 2.0 Europe reunimos a los inversores internacionales más activos en la sanidad digital para que puedan contactar con las start-ups en salud más prometedoras. Por ello, EC2VC es la oportunidad para poner en contacto a inversores y start ups con proyectos tanto en primera como en segundo ronda de financiación”, destaca Pascal Lardier.

La salud de un ecosistema dinámico será clave para desarrollar aún más esta industria en auge en Europa. Se analizarán iniciativas europeas, nacionales y locales para promover el diálogo y fortalecer la colaboración entre todas las partes interesadas en la salud digital en Europa. Matthew Holt y Pascal Lardier darán comienzo a la 7ª Conferencia Anual de la Salud 2.0 Europa haciendo un repaso de la últimas innovaciones y tendencias de la salud en todo el mundo.



6. Más de 120 ponentes, 39 inversores y 51 demos en directo de nuevas soluciones digitales


Este año en Health2Eu se van a realizar 51 demostraciones de soluciones digitales en directo, siempre desde el punto de vista del usuario. Soluciones innovadoras para ayudar a todos los agentes implicados en la gestión de la salud (pacientes, médicos, laboratorios farmacéuticos, aseguradoras…).

En este sentido, destaca una sesión introducida por el Dr. Rafael Grossmann titulada “Solutions for Hospitals and Health Professionals” donde se presentarán cinco de las últimas apps más punteras en este ámbito que permiten aumentar la calidad de la atención al paciente y reducir costes sanitarios.


7. Herramientas de salud digitales que transforman la misión diaria de enfermería


El miércoles día 11 de mayo a las 18h. se realizará un Taller:  "Digital health tools transforming the daily mission of nurses" organizado por el Observatori d’Innovació en Gestió de la Sanitat a Catalunya (OIGS) dentro del marco del Congreso Health 2.0 Europe 2016. Taller gratuito, aunque requiere inscripción previa aquí.


Marc Fortes, del Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona, presentará Infermera Virtual, una app desenvolupada por el personal de enfermería para dar acceso a los usuarios a información y consejos de salud.

Participará Bartley O'Connor, de PatientPharma, también Chrysanth Sulzberger y Manuel Studer,  de imito (Mobile Imaging Platforms for Hospitals), Unai Maguregui Olabarria, de  Savac. Y finamente, Carlos Martínez, de la Escuela Universitaria de Enfermería Gimbernat, que presentará un programa que permite iniciar al personal de enfermería a emprender.



La verdad es que los motivos para estar en la 7ª edición del Health 2.0 Europe (10-12 de Mayo del 2016) son muchos más, sólo hay que dar una ojeada al extenso y definitivo programa de esta edición. El vis-a-vis con profesionales que están inmersos en proyectos punteros en salud digital, el poder conocer de primera mano proyectos que están ya implantados, además de poder conectar con todos los profesionales que estamos implicados en el proceso de innovación, desarrollo, inversión, implementación de la Salud Digital que nos viene.

También recomiendo leer esta entrevista a Matthew Holt y Pascal Lardier, líderes de Health 2.0 donde hacen hincapié en el crecimiento exponencial de la telemedicina y de el uso y la analítica de datos.

Si no podeis seguir el evento in situ, os recomiendo seguir el evento a través de la cuenta @health2eu, a través de hashtag #health2eu

Gracias por visitar mi espacio y por compartir.


viernes, 9 de mayo de 2014

¿Aburrido de tu enfermedad? dale a "play" y diviértete aprendiendo

La expectativa de vida de las personas va en aumento gracias a los avances de la medicina moderna. Pero, ¿cuántas personas conviven durante años con una enfermedad latente? esto conlleva que muchos de engamos que lidiar a partir de cierta edad con patologías desconocidas para nosotros (diabetes, hipertensión, cardiopatía, asma, neoplasias, insuficiencia respiratoria, ...) Como pacientes, está en nuestras manos poder "esquivarlas" mediante prevención o cuando ya están diagnosticadas conocerlas mejor para tener un mayor control y mayor calidad de vida a largo plazo.

Ya no vale el dejar en manos de médico la "responsabilidad" de "mi" enfermedad. El paciente es el principal responsable de conocerla, con la ayuda multidisciplinar del médico de cabecera, de enfermería y demás especialistas sanitarios. Es el paciente quien debe "escuchar" su cuerpo, aprender a gestionar reacciones que difieren de unas personas a otras en la misma enfermedad, prevenir futuras consecuencias por los malos hábitos, cambiar rutinas para estabilizar evolución. No somos parte "pasiva" del sistema sanitario, somos los máximos responsables de nuestra patología.

Actualmente hay muchos recursos coetáneos a los tradicionales para ayudar en la gestión de la enfermedad para el paciente. Las Asociaciones de Pacientes, multitud de Comunidades de Práctica por patología, páginas Web Acreditadas con consejos por patología, recursos de cambio de hábitos para mejorar nuestra calidad de vida y... ¿por qué no? Juegos que nos ayudan a abstraernos de la realidad y también a adquirir y desarrollar habilidades que no teníamos.

Para los niños el juego es la actividad más importante en su crecimiento. Los niños juegan, no solo para divertirse o distraerse, también lo hacen para aprender y adquirir habilidades intrínsecas. El juego no es una pérdida de tiempo, es fundamental para el crecimiento de los niños. Un niño que juega está sano física, mental y emocionalmente.

Para los niños el juego forma parte de su rutina como modo de vida y de aprendizaje. No menospreciemos la utilidad del juego para los adultos y menos para ayudarnos la gestión adecuada de nuestra calidad de vida. Y quien más o quien menos, actualmente tiene un smartphone, aprovechemos las herramientas que tenemos en nuestro beneficio. Las aplicaciones para móviles utilizan técnicas de "gamificación" con más frecuencia para motivar y concienciar a las personas.



Gabe Zichermann, autor del libro 'Marketing basado en el Juego', concluyó en una investigación que el sector salud no se percibe como divertido. Con los juegos podemos intuir que la gestión de nuestra patología puede llegar a ser hasta "divertida", temas como adquirir hábitos saludables para cambiar el comportamiento o aprender a adaptarse a una enfermedad crónica.

Los profesionales de la salud saben de la importancia del juego como modo de aprendizaje y de la adquisición de nuevas rutinas por ello os recomiendo estar atentos a los eventos que tendrán lugar en breve en España en materia de Juego y Salud: 
  • Y Madrid será la sede de la primera edición de Congreso Nacional de Juegos de Salud que se celebrará el día 28 de mayo. Aquí os dejo el programa organizado por COMSalud. También podreis seguirlo por Twitter con el hashtag #juegosdesalud.

Os dejo un video muy ilustrativo de la AOL Health (canal de salud de la multinacional americana especializada en online): How video games can improve your health.

También os recomiendo visiteis el blog de SoMaMFyC, que han dedicado numerosas entradas a este tema, donde encontrareis ejemplos de juegos para la salud Kids Beating AsthmaHealthSeekerSPARX, Test Your Brain y la iniciativa Club del paseo.


¿Y ahora? ¿aún sigues aburrido de tu enfermedad?  



y diviértete aprendiendo.




martes, 8 de abril de 2014

¿Qué es el proyecto SOPHIE?

Hoy quiero hablar de qué es el Proyecto SOPHIE y dar a conocer la importancia de la investigación para un futuro más saludable de las personas.

¿Condiciona nuestra salud dónde vivimos? ¿estar desempleado empeora la salud mental? ¿cómo nos afectan las políticas económicas en la salud de las personas? ... son preguntas que el Proyecto SOPHIE responde con sus investigaciones. Y como desde el Proyecto CommHere se quiere acercar la investigación de la UE al público en General.



SOPHIE, además de ser un precioso nombre de mujer de origen griego que significa "sabiduría" o "la que posee sabiduría", también es un proyecto pedagógico de Ciencia para niños y jóvenes, y un proyecto de investigación europeo que acto seguido explicaré.

El Proyecto SOPHIE (@sophieproject) es uno de los muchos proyectos de investigación impulsados por la Unión Europea, desconocido por la población en general y que analiza el impacto actual en Salud de las desigualdades de los más desfavorecidos
Las desigualdades en salud son diferencias injustas y evitables en la salud entre grupos de población definidos social, económica, demográfica o geográficamente. Ellos se ven fuertemente afectados por las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, y por las políticas que influyen en estas circunstancias.
SOPHIE pretende generar nueva evidencia sobre el impacto de las políticas estructurales de las desigualdades en salud, y el desarrollo de metodologías innovadoras para la evaluación de estas políticas en Europa. 

Es un proyecto de investigación Europeo liderado por la Agència de Salut Pública de Barcelonaintegrado en el Proyecto CommHERE (una red local de comunicación) y financiado por el Séptimo Programa Marco de la Comunidad Europea (FP7 del 2007 a 2013, Health Programme). Y que en España depende de los Centros de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y está incluido en el área temática de "Epidemiologia y Salud Pública" (CiberEsp).


SOPHIE se inició en Noviembre del 2011 y finaliza en Octubre del 2015. Doce instituciones europeas conforman el consorcio SOPHIE. A continuación detallo las investigaciones del 2014 ya publicadas:
Para saber más, aquí teneis los comunicados de prensa generados de la investigaciones y la publicaciones del Proyecto Sophie en la prensa española.

Si bien es verdad que es necesario tener estudios científicos basados en la observación sistemática, medición, experimentación, formulación, análisis y modificación de hipótesis; también es cierto que el lenguaje, estructura, visibilidad habituales de éstos dista del entendimiento de la población en general.

Muy diferente es decir: "El exceso de trabajo daña más la salud cuando falta apoyo público a la familia" que "Gender inequalities in health: exploring the contribution of living conditions in the intersection of social class" (las desigualdades de género en salud: la exploración de la contribución de las condiciones de vida en la intersección de la clase social), o titular como me propone Davide Malmusi (investigador principal del estudio) (@dmalmusi) a través de twitter "¿Qué pasaría a la salud de las mujeres si cobraran como los hombres". Adaptar el lenguaje es vital para trasladar la "ciencia" a las personas de la calle.




Estamos en la sociedad de conocimiento y tan necesario es realizar y dar a conocer los estudios científicos (en ambos "lenguajes") como fomentar el cambio en las políticas sociales para el beneficio de la salud de todos.
   
El triángulo del conocimiento: investigación, educación e innovación es un factor determinante para el futuro económico, social y de bienestar de la Unión Europea. Hay numerosos programas, iniciativas y medidas de apoyo al conocimiento e investigación.
La Oficina de Proyectos Europeos ofrece información actualizada y pormenorizada de inicio y finalización de proyectos Europeos e importe a destinar para cada proyecto. Espacio ofrecido por el Instituto de Salud Carlos III que es el principal Organismo Público de Investigación (OPI) que financia, gestiona y ejecuta la investigación biomédica en España. Os invito a navegar por su extensa y detallada web.

Agradecer un mensaje de Line de mi compañera de profesión Emma Perez Romera (@perezromera). Sin ella no hubiera conocido qué es el SOPHIE.

Os dejo con este vídeo de TED de Adam Savage: How simple ideas lead to scientific discoveries (7.31').


Print Pdf

Quizás también te interese